Por esta razón, organizaciones como la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) y la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), pidieron al gobierno nacional implementar una ley que permitiera salvar al sector.
¿Cuáles son los alcances? ¿Qué beneficio representa este decreto? ¿Cuál es el proceso para disfrutarlo? Son algunas de las dudas que resolveremos en este artículo, desarrollado con la intención de que conozcas la ley y te favorezcas con su entrada en vigencia.
¿Qué es la Ley 27613?
La Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda es un instrumento jurídico, vigente desde el pasado 12 de marzo, que busca “promover el desarrollo o inversión en proyectos inmobiliarios realizados en el territorio de la República Argentina”.
Para impulsar esta acción, la ley invita a sincerar el capital -en pesos o moneda extranjera- tanto de personas físicas como sociedades establecidas en Argentina.
Quien desee acogerse al decreto tendrá que depositar sus fondos en una cuenta especial, abierta en las instituciones bancarias para fines de esta ley, y tendrá hasta dos años para seleccionar un proyecto inmobiliario donde invertir su dinero.

Proceso para la sinceración de capitales
El primer paso será abrir una Cuenta Especial de Depósito y Cancelación para la Construcción Argentina. En esa cuenta, se depositará el dinero que desea sincerar e invertirá en la adquisición de un bien inmueble.
Luego de depositar el dinero, la persona o sociedad recibe un certificado de depósito. Con este aval, solo quedará seleccionar el inmueble a comprar y realizar la transacción.
Las cuentas especiales son instrumentos bancarios regulados según normas establecidas por el Banco Central.

¿Dónde y cuándo invertir?
La Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda establece beneficios pautados según el tiempo de sinceración del capital.
Es importante saber que esta ley tiene una vigencia de 4 meses, contados a partir de la fecha de su aprobación.
Entonces, se establecen plazos de 60, 90 y 120 días para disfrutar del beneficio de reducción de impuestos.
¿Cómo se aplicará? Según lo siguiente:
- La inversión durante los próximos 60 días, se aplicará un impuesto del 5% sobre el monto de inversión.
- Vencido ese plazo y antes de llegar a los 90 días de aprobación de la Ley, el impuesto asciende a 10%.
- Por último, quienes inviertan durante el último mes de vigencia de la Ley, deberán cancelar un equivalente al 20% de impuesto de la inversión. En cuanto al dónde se podrá invertir el dinero, la Ley también es muy específica. Como se desea promover la reactivación del sector de la construcción, este proceso no beneficia a las personas que desean comprar una vivienda terminada, aun cuando sea una construcción nueva. ¿Qué quiere decir esto? Que solo se puede invertir en proyectos que se encuentren en proceso de construcción y su avance de obra no sobrepase el 50%.Un punto importante aquí es que, al sincerar capital en dólares u otra moneda extranjera, el banco realizará la conversión del dinero a pesos argentinos, tomando en cuenta la tasa de cambio oficial.Si tomamos en cuenta la brecha cambiaria, entendemos que la conversión de dólares a pesos es otro beneficio de la Ley, ofreciendo tasas muy atractivas para los inversionistas.
Beneficios adicionales
Al realizar el depósito en la cuenta especial, la persona tendrá hasta dos años para seleccionar el proyecto que desea comprar.
¿Cuál es la recomendación? Cancelar la cuota inicial de la compra de la vivienda y pagar el restante en cuotas, a través de un crédito inmobiliario, a dos años, mientras el proyecto se termina de construir.
Por otro lado, las personas que participen en este proceso, tendrán la oportunidad de “computarse como pago a cuenta del Impuesto sobre los Bienes Personales el equivalente al uno por ciento (1%) del valor de las inversiones en proyectos inmobiliarios”.
Un beneficio que aplica a los próximos dos años y es retroactivo al 1 de enero de 2021.
Acogida de esta nueva Ley
Desde el punto de vista general, la Ley tuvo una buena recepción, tanto por parte del sector de la construcción, como de los inversionistas.
Sin embargo, voceros de otras actividades económicas indican que debió promoverse la dinamización de más de un sector, la razón de hacerlo con la construcción es estratégica y muy acertada.
En cualquier país del mundo, una de las actividades que más contribución hace a la economía nacional es la construcción.
En principio, es un sector que genera muchísimo empleo directo e indirecto.
Además, encender el motor de la construcción también impacta en la reactivación de diversas empresas, necesarias para llevar -a feliz término- cada uno de los proyectos inmobiliarios.
Por ejemplo, las empresas constructoras de materiales de construcción, transporte, tuberías, materiales ferrosos para la fabricación, productos de acabado, entre otros.
Se estima que durante los cuatro meses de vigencia de esta legislación, se alcance la sinceración de US$5000 millones.
Proyectos para invertir tu dinero
Estás listo para sincerar tu capital?, pero antes te gustaría conocer qué opciones reales tenes en el mercado.?
Construcción ideal para aprovechar esta Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.
Belgrano 1048
Este edificio posee todas las características necesarias para hacer tu blanqueo de capital ya que se encuentra en proceso de construcción.
Con una ubicación envidiable en la ciudad, se encuentra en el barrio Mosconi, muy cercano al centro de la ciudad.
Además, para que vivas en plenitud, Belgrano 1048 cuenta con quincho y solárium.